Bienvenidos al mundo del "Street Workout"

El Street Workout se basa básicamente en la ejercitación del cuerpo en entornos urbanos, en plena calle o en parques con barras mejor preparados para su práctica. La filosofía es que el mundo es un gimnasio, y cualquier situación y entorno es válido para entrenar.

En este deporte nuestro propio peso es la principal resistencia, con la que se trabaja todo el cuerpo, aportando una gran fuerza y control, favoreciendo la elasticidad, resistencia y conocimiento de nuestro cuerpo, permitiéndonos realizar ejercicios de una dificultad extrema.

Los beneficios del Street Workout son muy claros: fomenta el desarrollo tanto del cuerpo como de la mente de forma gratuita, en un entorno donde predomina el compañerismo, el respeto y la superación personal.

Ha ayudado a crear comunidad en barrios conflictivos, alejando a los jóvenes de estilos de vida perjudiciales para su salud, motivándolos a mejorar y a superarse, acercándose a lo que ello conlleva: unos hábitos saludables cómo una buena alimentación, sin alcohol ni drogas.

Sus practicantes se han dado cuenta de los rápidos progresos que obtenían y de la gran cantidad de movimientos que podían llegar a realizar, haciéndolo un deporte muy atractivo e impactante

História 

El movimiento surgió en E.E.U.U (Brooklyn) tuvo un gran acogimiento en las calles, habiendo personas colgadas en farolas haciendo dominadas y en la calle haciendo flexiones. Vídeos de Hip Hop enseñando cómo entrenar en la calle (Thug Workout). Más tarde "Giant", del grupo Bartendaz, comenzó a dar otro uso al Street Workout, promocionando lo que es la integridad de razas, en esa época, mediante el deporte saludable.

Rápidamente comenzaron a crearse otros grupos como Barbarians, Barstarzz, Highlandaz, Team Wingate, Beastmode, entre otros, llenando todos los parques de las ciudades, y organizando campeonatos de esta nueva modalidad  Este deporte se difundió en vídeos de YouTube, llegando a otros países como Rusia, Ucrania, Estonia, España entre otros.

Mucha gente confunde el Street Workout y a los practicantes de este deporte con gente que ha estado en prisión, y atribuyen sus cualidades a ello. Eso es falso, el Street Workout promueve valores como el respeto y la educación sin ningún contexto político, creando comunidad en los barrios más conflictivos y alejando a los jóvenes de las drogas y el alcohol.

Una vez que se dio a conocer el Street Workout, miles de deportistas de distintas nacionalidades comenzaron a ejercitarse en las barras de los parques o gimnasios. Unos antes que otros, se dieron cuenta de la rápida progresión del deporte con constancia y una buena alimentación, lo que hace aún más atractivo el físico de los practicantes.

Unos de los países pioneros en este deporte son Ucrania y Rusia. Estos países tienen muchas instalaciones deportivas en las ciudades debido a la creencia de que una población fuerte ganaría una posible guerra desde tiempos de la Unión Soviética. Lo que comenzó siendo sólo haciendo dominadas, se amplió con una serie de ejercicios basados en la gimnasia deportiva y en los vídeos difundidos por los grupos estadounidenses antes mencionados.

En el verano de 2011 se organizó el Primer Campeonato de Street Workout en Riga, Letonia, en el que participaron competidores de Estados Unidos, España, Rusia, Ucrania, Bulgaria, Noruega y Letonia, del que salió campeón en la modalidad de freestyle el Ucraniano Ether, miembro del grupo Barstylers.

 

 

Noticias

Haz tu página web gratis Webnode